En la búsqueda de rendimiento físico, fuerza y energía, muchas personas se enfocan exclusivamente en el entrenamiento y la alimentación pero dejan de lado un pilar igual o más importante: el sueño.
Dormir al menos 8 horas por noche, de forma continua e ininterrumpida, no es solo una recomendación médica; es una herramienta vital para el progreso en cualquier disciplina deportiva—incluida la calistenia.
¿Qué pasa en tu cuerpo cuando dormís?
- Mientras dormimos, el cuerpo realiza funciones esenciales
- Repara tejidos musculares tras el esfuerzo físico.
- Libera hormonas como la testosterona y la hormona del crecimiento.
- Consolida la memoria motora y mental, crucial para aprender nuevas habilidades corporales.
- Regula el estado de ánimo y la motivación, lo que impacta directamente en la constancia.
- Un atleta que duerme mal no solo entrena peor, sino que también pierde capacidad de adaptación, foco y energía.
El rol de los wearables: ¿cómo puede ayudarte un smartwatch?
Hoy no alcanza con “creer” que dormiste bien. Los smartwatches y smart rings permiten cuantificar tu descanso en detalle:
- Duración total del sueño
- Tiempo en fases REM y sueño profundo
- Variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV)
- Detección de microdespertares o interrupciones que no recordás
Estos datos, al ser registrados y analizados a lo largo del tiempo, revelan patrones valiosos. Por ejemplo: quizás notás que tu rendimiento de calistenia baja los días posteriores a noches con baja puntuación de recuperación. Esa es información poderosa.
Cómo usar esos datos a tu favor
- Ajustá tus horarios de sueño según tu ritmo circadiano real.
- Detectá si el alcohol, el estrés o incluso la luz azul antes de dormir afectan tu descanso
Conclusión: el verdadero progreso empieza en la almohada
No hay un Smartwatch que reemplace el descanso, pero sí pueden ayudarte a convertir el sueño en una métrica más de tu entrenamiento. En esta primavera, mientras volvemos a movernos al aire libre y exigimos más al cuerpo, asegurate de que el descanso esté al nivel del esfuerzo. Pasamos el 33% de nuestras vidas durmiendo, es un porcentaje muy alto de tiempo, con lo cual es fundamental por dormir bien las horas que corresponden para tener energías y que nuestro organismo realice las funciones vitales que debe hacer para estar mejor al día siguiente. En Calistenia Zona Norte contamos con diversos dispositivos tecnológicos que permiten medir y registrar la actividad del sueño, como asi también, la frecuencia cardíaca y demás indicadores de salud.
Consejos:
Vivimos hiperconectados. Revisamos WhatsApp antes de dormir, miramos una serie en la cama o simplemente nos quedamos scrolleando Instagram con la excusa de “relajarnos”. Pero esa exposición prolongada a pantallas podría estar saboteando algo esencial: el inicio del sueño.
- Reducí pantallas al menos 60 minutos antes de dormir.
- Activá el modo nocturno o filtro de luz azul si usás el celular a la noche
- Leé en papel o usá luz cálida para actividades relajantes.
- Usá smartwatches o smart rings para monitorear la calidad del sueño y detectar cómo impactan tus hábitos nocturnos